
Su interior, de una sola planta, estaba ricamente decorado con objetos de
gran valor y famosos cuadros de pintores italianos. Uno de ellos, se conserva
actualmente en el Museo del Prado.
A la muerte del embajador, la casa pasó a manos del Duque de Lerma, valido
del Rey Felipe III, que además fue el involuntario protagonista del famoso
Motín de Arganda, que en 2013 cumplió su 400 aniversario (1613-2013).
A mediados del siglo XVII, la casa fue adquirida por la Orden Religiosa de
la Compañía de Jesús convirtiéndola en casa de labranza, trasformando los
jardines en huertos de cultivo, ampliando su bodega y construyendo la segunda
planta.

Tras el breve reinado de José Bonaparte, la casa pasa de nuevo a manos
privadas, concretamente a la de los futuros Condes de Vilches, que la habitan
hasta la Guerra Civil Española, momento especialmente duro para la localidad de
Arganda por encontrarse tan próxima al Frente del Jarama.

Su fantástica bodega del s. XVII, ubicada en la Plaza de la Amistad, ha sido restauranda recientemente y se encuentra abierta al público.
Infórmate a través de la Oficia de Turismo de Arganda del Rey en C/Juan XXIII, 4 en el 918711344 o mediante correo electrónico: turismo@ayto-arganda.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario